Puedes decir que soy un soñador,
pero no soy el único.
Espero que algún día te unas a nosotros,
y el mundo será uno solo.Imagine – John Lennon
No sé cuál es tu pasión, tú sueño o la idea “loca” que te eriza la piel, pero te puedo asegurar con total autoridad que existe, no lo niegues, en el fondo hay algo que siempre has querido alcanzar pero por una extraña razón nunca has empezado, quizás hasta decirlo en voz alta te causa temor.
En mi caso también lo experimente, decir que era músico o escritor no formaba parte de mi vocabulario, mi única profesión era la de ingeniero, y pase años escribiendo en libretas, agendas, cuadernos, escribiendo canciones y poemas o reflexiones, pero lo hacía quizás una vez al mes o a los dos o tres meses. Era realmente penoso decir “soy escritor” sin tener nada serio que presentar, o decir “soy músico” sin tener una canción grabada.
Los sueños suelen acumularse en un cajón polvoso, esperando que algún día alguien descubra nuestro talento.
¿Y sabes por qué?
Por un gran ancla que no permite que nuestros sueños naveguen a nuevos puertos, desde pequeños somos adoctrinados en las escuelas y secundarias que debemos obtener una carrera universitaria y ser alguien, pero ¿realmente todos necesitamos cursar la universidad? Pienso que no. Realmente todo lo que aprendí en 5 años me vi forzado a olvidarlo en el primer trabajo.
La universidad no tiene nada que ver con el mundo real.
Además que en la universidad te dicen que si quieres ser un profesional completo debes tener este u aquel postgrado, y por ahí se van, total que siempre debes estar estudiando para estar “preparado” cuando en la realidad estas «endeudado». Mientras tus sueños se oxidan, tú envejeces y te malgastas porque no tienes ninguna experiencia y además estas sobreevaluado cuando aparece una oportunidad.
Abogo por una educación básica y luego empezar a trabajar en aquello que realmente te apasiona, aquello que te hace feliz, aquello que harías gratis, te garantizo que en tres meses serás un experto si lo haces con ganas, con concentración y con amor. Si algún estudio superior es necesario el tiempo lo dirá, pero créeme que lo dudo mucho.
Pero yo ya perdí 5 o 10 años estudiando ¿Cómo me quito esa ancla que me impide alzar vela y vivir mi sueño?
La respuesta no es simple. Pero puedo decirte qué me sirvió a mí para:
- Escribir, grabar y publicar mi primer disco. Escribir y componer mi segundo disco
- Escribir un blog con 500 lectores de todo el mundo y más de 100 suscriptores
- Escribir mi primer libro y promoverlo, tener 3 libros en proceso, dos de ficción y uno de vida sencilla (minimalismo, vida simple o como quieras llamarlo).
Te aconsejo:
- Después de salir de la universidad por lo general tomas la primera oferta de trabajo, que casi siempre conlleva más de 60 horas semanales. Lo primero que debes hacer es disminuir tus gastos para poder tomar un empleo con menos horas y así tendrás tiempo para tu pasión.
- Luego elimina distracciones. Si quieres ver resultados inmediatamente; vende, regala o bota tu televisión, créeme que no hay nada más liberador; llevo 4 años sin televisión y no la extraño.
- Otro agujero son las redes sociales, te recomiendo que te quedes con una y que tengas agregadas aquellas personas que te añadan valor, que apoyen tus sueños y que no te atesten con pornografía, información basura y chismes.
- Un consejo más: Disminuye tus posesiones.
Suelta amarras, leva anclas, a toda vela, tus sueños necesitan respirar la brisa del océano.
Puedes leer mas aqui:
Como Avanzar en Medio de Muchos Obstaculos
7 Claves para tener y aplicar un presupuesto
El alto precio de alcanzar los sueños
La voz interior me dice que siga combatiendo contra el mundo entero, aunque me encuentre solo. Me dice que no tema a este mundo sino que avance llevando en mí nada más que el temor a Dios.
Gandhi
Si te gusta la entrada compártela. Un soñador te lo agradecerá.
Feliz Día 🙂