Estando los tiempos como están, la situación laboral, económica y de mercado es inestable, por ello y a raíz de un correo que recibí de un lector que ha pedido mi consejo voy a escribir una entrada con ideas que me han servido y que sigo utilizando al día de hoy para diseñar un Plan B.
Puedes usar algunas de las siguientes ideas que consideres que son aplicables a tu situación personal, y pueden serte útiles en caso de que pierdas tu empleo, o que reduzcan tus horas de trabajo y también si tu negocio personal pasa un bache.
Reducir Gastos
Cuando los ingresos se reducen o cuando llegas al punto de no tener, lo primero y lo más importante es reducir al mínimo tus gastos. Las áreas en las que puedes pensar donde comenzar son:
• Comprar los ingredientes y cocinar en casa en vez de comer en restaurantes
• Comprar únicamente la ropa y calzados que necesites. Comprando en oferta o en tiendas de segunda mano, en vez de ir a tiendas de marcas caras.
• Usar el transporte público o aliarse con amigos, familiares o compañeros para reducir viajes en vehículos.
• Cortar servicios como televisión por satélite o cable.
Lista de Habilidades
Cuando estas bajo presión, o estás pasando una crisis, muchas veces olvidamos las opciones que tenemos, las posibilidades y habilidades que hay dentro de ti, nos centramos tanto en lo negativo que acabamos frustrados y pasando por alto oportunidades, es por ello que te sugiero que te sientes un par de minutos toma papel y lápiz y comienza a hacer lista de todas las cosas que puedes hacer, cosas que en algún momento te apasionaban.
Una vez que has volcado tu memoria en el papel, escoge aquellas en las que haya posibilidades de monetizar, sea como empleado o a manera de emprendimiento, trata que sea algo que necesite poco capital para iniciar, incluso puede ser que ya cuentes con herramientas con las cuales muy bien puedes lanzarte.
Toca todas las puertas posibles donde puedas ejercer alguna habilidad, y si no encuentras sigue tocando, tarde o temprano habrá una oportunidad.
Simplifica
En este blog encontraras muchas ideas de como simplificar tu vida y vivir una vida sencilla, donde los costos se reducen y tienes mayor libertad. Entre otras cosas puedes plantearte con tu familia:
• Mudarte a una casa más pequeña
• Vender aquellas cosas que no necesitas
• Ahorrar en vez de endeudarte
• Amar a las personas y usar las cosas NO AL REVES
• Vivir en vez de acumular
• Bajarte del tren del consumismo
Busca en el archivo aquellos artículos que te gusten, escoge un par de ideas que te parezcan prácticas para ti y comienza a simplificar.
Unas palabras finales
NO te rindas por ninguna razón, tomate unos minutos todos los días para meditar en todas las cosas buenas que te han pasado y las personas que están contigo (me incluyo), piensa en que la felicidad no depende de cuánto tienes, la felicidad está dentro de ti, la belleza del presente ahí está siempre, pero no lo veas con los ojos, abre tu corazón.
Feliz Día 🙂
Foto: Pedro Santiago