5 Cosas que No te Enseñan en la Universidad (Parte 1)

4170241644_2b0b3c71c0_b

 

Me gustaría comentar algunas cosas que considero importantes al momento de decidirse por matricularse en la universidad, primero porque es muy caro pagarse una carrera universitaria y segundo porque inviertes años valiosos de tu vida.

Soy ingeniero civil graduado y he trabajado como tal durante más de diez años. Lo que a continuación voy a mencionar se basa en mi experiencia universitaria, y lo que he visto y vivido durante los años posteriores a mi graduación.

 

Aquí vamos:

 

  1. Poco de lo que estudias te sirve en la vida real

Todas las carreras universitarias son difíciles, médicos, abogados, ingenieros, licenciados, maestros, técnicos, en general todos tenemos que estudiar muchísimas horas, quizás días enteros para aprobar cursos difíciles por no decir a veces imposibles.

Pero de todo eso son pocas las cosas que te sirven en el mundo laboral, y muchas veces los catedráticos centran tu atención en temas completamente irrelevantes, cosas que no te van a ayudar al momento de trabajar.

 

  1. Graduarte no te garantiza un empleo digno

La tasa de desempleo de personas con estudios superiores es la más alta en toda la historia. Más del 40% de graduados no tienen empleo, y los que tienen empleo en la mayoría de los casos trabajan en puestos que nada tienen que ver con sus aspiraciones universitarias.

 

  1. Tus notas no definen tu lugar en una empresa

Mis años laborales me han demostrado que las notas poco o nada van a ayudarte a ubicarte en un puesto de poder dentro de una institución o empresa, por lo general comienzas en puestos inferiores o de clase media y con el tiempo si demuestras capacidad, y si tienes unos buenos jefes es probable que escales.

 

  1. Hay otras cosas más importantes que un titulo

Conozco gerentes de empresas que no tienen título universitario, comenzaron haciendo el café o llevando la correspondencia y ahora dirigen la empresa, esos ejemplos los encuentro muy aleccionadores y admiro a esta clase de personas. Su universidad ha sido la vida misma, sus exámenes han sido pruebas reales y han sabido defenderse con dignidad e inteligencia.

Por otra parte también existen palancas, tíos, puentes, cuellos, no sé cómo les llamen en tu país, pero a veces una amistad o un pariente puede ayudar a colocarte en un buen puesto laboral, tengas o no tengas las capacidades necesarias.

 

  1. Te preparan para ser empleado no líder

Si tu sueño es permanecer inamovible en un cubículo durante los próximos treinta años y luego disfrutar tu jubilación en tus sesenta, adelante, deja de leer. Pero si eres diferente y quieres ganarte la vida a tu manera, déjame decirte que la universidad poco o nada te ayudara porque ahí se centran en animarte a conseguir un empleo para una gran empresa o para el gobierno, pero nunca te animan a montar tu propia empresa o poner un negocio. Ser tu propio jefe lo aprendes afuera de la U.

 

  1. No te dicen la verdad acerca de la vida

Como si todo fuera tan simple como pasar tres, cinco, u ocho años en una universidad y ya tienes la vida resuelta, encontrar trabajo es un tormento y cuando lo encuentras trataran de explotarte al máximo, los sueldos hoy día están por el suelo, pero la comida, la ropa y la vivienda están por los cielos. Eso no te lo explican en el Alma Mater.

 

Si te gusto la entrada compártela, esa es una manera de apoyarme.

 

Feliz Día 🙂

Foto:Arturo61