¿Cómo el Minimalismo Ayuda al Medio Ambiente?

3483310931_0bb8ae7bf5_o-1

 

Entrada escrita por AniZen de sophiaminimal.com

 

¡Hola mundo!

 

Soy AniZen, mexicana y de 24 años. Escribo en sophiaminimal.com que habla sobre el conocimiento de lo esencial e importante para una vida de abundancia centrándome en un estilo de vida minimalista. Comparto ideas parecidas a las que Oscar nos escribe en “Tu Vida Sencilla”, por cierto, gracias por invitarme Oscar.

 

Les voy a hablar sobre ¿Cómo el minimalismo ayuda al medio ambiente?

 

Yo sé que quizá este tema ya suene muy trillado porque por todos lados escuchamos y leemos el ‘sé verde, sé sustentable, sé eco-friendly’; pero la pregunta es: ¿Realmente estamos conscientes de llevarlo a la práctica o simplemente lo ignoramos? ¿Qué está pasando? ¿Por qué a pesar de que estamos rodeados de estos anuncios no hacemos caso a lo que sucede?

 

Pienso que todo radica desde la consciencia. A ninguna persona se le obliga a hacer algo. Uno puede hacer cambios cuando ya entendió y está consciente de la problemática y de lo que daña. Cuando tocas ese punto de consciencia, NADA es difícil.

 

Hoy estamos en una época donde tenemos una sobreproducción de cosas: ropa, muebles, zapatos, aparatos, libros, información, basura, étc. ¡Y así es nuestra vida! No nos enfocamos en lo importante, siempre estamos ‘sobrecargados’. Todos estos excesos han dañado poco a poco a nuestro ambiente, pero hay detalles y acciones que aunque los veas insignificantes, valen mucho la pena y hacen la diferencia.  Lo mejor de hacer cambios es que las personas te observan, te preguntan, después te imitan y es una cadena de favores que vas creando para el beneficio de absolutamente todos los seres vivos de este maravilloso planeta.

 

 

Por ese motivo, quiero compartirles algunas cosas prácticas que hago para ayudar a nuestro hogar ❤

 

 

  1. No comprar botellas de agua o comprarlas lo menos posible. En la India es una costumbre que las personas lleven su bote de agua o su cántaro a todos lados. Te recomiendo que sigas esta costumbre. Adquiérelo de un tamaño  considerable para que no te estorbe en la bolsa o mochila. Si te terminas el agua, donde estés, estoy segura que puedes pedir que te lo vuelvan a llenar y no te lo van a negar.

 

 

  1. Tratar de consumir alimentos orgánicos lo más que se pueda. Esto no es sólo una cuestión de salud o nutrición. Si lo ves desde la perspectiva ambiental, al no comprar unas sabritas o galletas, no generas basura desechable por las envolturas. En cambio,  si te comes un plátano o una manzana puedes tirar las cáscara en la tierra y eso es bueno para ella, un plástico no.

 

 

  1. Disminuir el consumo de bolsas de plástico. Esta es una acción minimalista por excelencia. Cada vez que vayas al supermercado lleva una mochila o bolsas de tela. No es necesario acumular tantas bolsas. Si vas sólo por un shampoo puedes hasta llevarlo en las manos  😀

 

 

  1. No consumas productos de limpieza del supermercado. Si utilizas limpiador para pisos, suavizantes de tela, cloro, étc; seguramente siempre que se te terminan vas al supermercado a surtirte. Piensa en que cada que vas, es un plástico nuevo que no se reusa. Una alternativa es comprar estos productos de limpieza ‘a granel’. Aquí en México se les llama ‘Jarcerías’. Localiza una de estas tiendas cerca de tu vivienda y prueba los productos. Cuando ya estés convencido de los que te gustan, usa contenedores de cinco litros y llénalos. Es otra forma en la que puedes ahorrar y reducir tu consumo de plástico.

 

 

  1. Disminuir el consumo de servilletas. Seamos honestos, muchas veces utilizamos servilletas para todo. Una opción diferente es considerar el uso de telas o manteles. Puedes usarlo dos o tres días y lavarlas. Que cada miembro de la familia tenga su tela, es lo ideal.

 

 

  1. Prefiere la calidad ante todo. No hay cosa que no esté a nuestro alcance cuando se trata de adquirir algo. Si generalmente nos quejamos que no se puede, es porque llevamos una mala administración de nuestros ingresos. Pareciera que la fórmula es: “Gasta en cosas que no necesitas y ‘ahorra’ en lo que sí necesitas”. Un consejo es, prefiere siempre la calidad. No compres los tenis más baratos, mejor opta por algo en un precio razonable pero de buena calidad. A lo mejor ese tenis barato te durará 3 meses y el caro más de un año. Esta es otra forma minimalista de consumir sin fomentar la compra innecesaria.

 

 

  1. Compra electrodomésticos usados. Sugiero que no los  compres nuevos por dos razones. La primera es porque son más caros y la segunda es porque hay mucha gente que usa sus aparatos un año y los cambia porque salió uno mejor. Estos aparatos están hechos con un sistema de obsolescencia programada, es decir, que tendrán un tiempo de vida  alrededor de cinco a siete años. Si el aparato tiene un año de uso, aún puedes considerar seis años más y a un precio económico. Así fomentas el consumo consciente y te llevas algo que requieres y te servirá mucho.

 

 

Te prometo que si llevas a cabo estas prácticas verás cómo poco a poco serán más fáciles de hacer y compartir con los demás para que las implementen. No es tan difícil, sólo tienes que ser consciente que los pequeños detalles hacen la diferencia y crean cadenas grandiosas que pueden ayudar a millones de vidas. Una flor, un árbol, un animal y una persona te lo agradecerán mucho. Considéralo, ¡No lo dudes!. Como dice una canción que me gusta: Forma parte del pacto mundial consciente.

 

Seguimos on-line  🙂

 

AniZen escribe en sophiaminimal.com y puedes seguirle en Twitter como @AniZenFlo

 

Feliz Día 🙂

Foto:Flickr-Ana_Cotta