Compras Inteligentes

Vivir con menos es un alivio al estrés causado por la velocidad de este sistema, es una respuesta ante la avalancha consumista que nos bombardea diariamente en la televisión, las redes y las vallas publicitarias.

Sin embargo, necesitamos ropa, calzado, un hogar, alimentos y agua; claro habrán cosas que nos sean de gran utilidad:

  • Un teléfono,
  • Una computadora,
  • Cocina,
  • Refrigerador,
  • Libros,
  • y otras cosas útiles en el día a día.

Adquirir esas cosas podría acabar con nuestro dinero o al contrario, ayudarnos a ahorrarlo.

Un ejemplo:

En casa teníamos un viejo refrigerador que funcionaba bien hasta hace unos meses, cuando empezó a consumir más energía eléctrica, lo cual hizo que el recibo aumentara en casi $20.00 entonces pensamos en un refrigerador nuevo, y  buscamos ofertas en la zona, y que creen: encontramos un refrigerador pequeño, de solo $260.00.

Muchos piensan que vivir con menos significa no comprar nada, por supuesto eso no es así. Esa compra no solo es justificable, sino también inteligente porque sabíamos que ese pequeño refrigerador consumiría menos electricidad, y en un año nos ahorraremos $260.00 de consumo eléctrico.

Otro ejemplo:

Este fin de semana fuimos a comprar con mi esposa algunos alimentos y artículos necesarios en casa, pero no fuimos a un solo lugar, mi esposa es muy inteligente y sabe dónde comprar cada cosa al mejor precio, en total visitamos cuatro lugares y nos ahorramos $57.00, todas las tiendas están en la misma zona lo que facilita las compras porque no viajamos largas distancias.

Podría seguir pero no quiero aburrir, la idea es clara, al comprar inteligentemente puedes ahorrar a corto y largo plazo.

Aquí dejo unos consejos básicos para lograrlo:

  1. Cuando tengas un electrodoméstico que ya no tiene reparación o su reparación es demasiado cara, opta por uno más pequeño, ahorrador y amigable con el medio ambiente, busca ofertas y no compres hasta estar seguro que todas las opciones han sido analizadas.
  2. Siempre hay ofertas en alimentos, pero ten cuidado con la fecha de vencimiento, compra únicamente lo que consumirás pronto y estoy seguro que vas a disfrutar de buena comida a precio justo.
  3. No compres todas las ofertas, parece contrario al punto anterior pero no lo es. Lleva una lista y no compres más, debes cuidar tu presupuesto.
  4. Hay cosas de segunda mano que pueden estar en condiciones casi como nuevas, y cuestan la mitad o menos de su precio.
  5. No te vayas por marcas, escucha opiniones, lee en internet lo que dicen los compradores de diferentes productos y compra el que tiene equilibrio entre precio y calidad.

Espero te sea de ayuda esta entrada, para tus futuras compras.

 

Por favor comparte esta entrada y dame una mano. Los botones de abajo te ayudaran a publicarla en tu red favorita.

 

Feliz Día 🙂