Libertad en Tiempos Modernos

10351418_5615c3e283_b

 

Entrada escrita por Kevin de minimalspot.com

 

Quiero agradecer primeramente a Oscar por la invitación a poder escribir en este maravilloso blog. Admiro mucho el entusiasmo en cada post que hace.

En los 4 años que llevo viviendo como minimalista he logrado varios objetivos que tenia desde hace mucho tiempo y que sin este estilo de vida no los hubiera podido lograr.

Muchas personas creen que ser minimalista es tener muy pocas cosas y nada más. O piensan que es un estilo de vida únicamente para gente soltera ya que el tener familia o tener hijos les obliga a vivir con un gran numero de cosas.

 

Con o sin familia

Cabe mencionar que muchas de las personas que he seguido su ejemplo han sido personas que tienen estilos de vida muy distintos y desarrollan distintas actividades. Podemos encontrar a Joshua Becker de becomingminimalist.com o también a Francine Jay de missminimalist.com.

Por un lado Joshua es un padre de familia que aparte de hablar sobre su religión, también se dedica a dar charlas sobre los beneficios de tener menos. Y por otro lado está Francine que gracias al minimalismo en su vida pudo viajar a otro continente y vivir de una manera más apegada a lo que ella quería.

Un gran ejemplo de tener una vida minimalista y al mismo tiempo tener responsabilidades como padres es Adam Baker de mansvdebt.com . El cual se encontraba en grandes problemas financieros cuando inicio su tarea de ser papá por primera vez. Adam se replanteó la definición que él y todos tenemos de la palabra “libertad” y empezó a cambiar su vida para poder tener una vida plena junto a su familia. Lamentablemente no logré encontrar el vídeo en español pero si pueden activar los subtítulos y traducirlos en la configuración de youtube.

 

 

Tener pocas cosas nos ayuda a poder movernos fácilmente. Y tu definición de “moverse fácilmente” puede variar dependiendo tu situación. Esto puede verse reflejado de muchas maneras.

– Puedes tener más facilidad en salir los fines de semana para compartir con las personas que quieres. Sin tener que arreglar y limpiar la casa todo el domingo.

– Puedes entre semana tener más tiempo para dedicarte a aprender ese instrumento que siempre quisiste tocar.

– O puedes tener más espacio para jugar con tus hijos. Y ese espacio que puedan ocuparlo para alguna actividad que siempre quisieron.

 

¿Cuánto costo dejar tu sueño atrás?

Meses atrás me escribió un lector el cual me contó que luego de 20 años de trabajar en una empresa lo habían despedido sin ningún tipo de posibilidad a cambiar de área o ningún tipo de transición. Despedido sin más.

Se encontraba molesto y no paraba de mencionarme que dejo todo por la empresa y todos los años de servicio habían ido a parar a la basura.

Ahondando un poco me contó que siempre había querido escribir y diseñar pero mientras estudiaba encontró aquel trabajo en la empresa y dejo todo a un lado por ganar mas dinero.

Le mencione que literalmente se encontraba recibiendo miles de dólares al mes para dejar de seguir sus sueños. Y que si tenía la oportunidad de volver a estudiar lo que deseaba pues que lo haga. Muchas personas sea cual sea su situación ganan demasiado dinero y/o están demasiado ocupadas como para detenerse un momento a pensar si lo que están haciendo les esta haciendo felices.

Ahora mi lector se encuentra nuevamente estudiando la carrera de diseño que tanto quiso y me comprometí a seguir en contacto ya que yo estudio algo muy parecido a lo que el quiere. Creo que es una nueva oportunidad para poder cambiar en bien su vida.

 

En conclusión creo que no debemos dejar que nadie nos pague para dejar de lado nuestros sueños. Y creo que en cualquier situación por más difícil que sea podemos vernos beneficiados con poseer menos bienes materiales.

 

Kevin escribe en minimalspot.com y puedes seguirle en Twitter  e Instagram

 

Feliz Día 🙂

Foto:Flickr-Adam