Eres lo que Comes
Estar en forma no es una casualidad, tampoco es únicamente fruto de horas y horas de gimnasio. Puedes tener un plan de ejercicios perfecto, pero si descuidas tu alimentación de nada te servirá.
Quiero aclarar que no soy médico, sencillamente soy alguien que pasé de estar en sobrepeso a ser una persona con el peso ideal, he perdido al día de hoy 32 libras, y con un poco de ejercicio he aumentado considerablemente mi masa muscular, los hábitos que a continuación voy a mencionar me ayudaron en mi proceso de cambios, en caso de dudas consultar a tu médico no está de más.
Se abre el telón
- Buena Hidratación
Es fundamental estar bien hidratado en todo momento, y nada mejor que el agua. Hace casi dos años dejé las bebidas de cola, por alto su contenido calórico, y por su alto contenido de azúcar. Ahora bebo más agua y me siento mucho mejor. Un buen consejo es cargar tu propia botella con agua siempre.
- Reducir las Carnes Rojas
No las he dejado por completo, pero no descarto la idea. Y es porque contiene mucha grasa y porque es difícil de digerir, además hay diversos estudios que demuestran que tiene efectos dañinos en el organismo. Prefiero comer aves de corral, pescado o carne de soja (soya) en cantidades moderadas.
Aquí dejo un estudio: Asocian la carne roja con un riesgo mucho mayor de insuficiencia renal
- Aumentar las Frutas, Verduras y Legumbres
Con la excepción de la papa, la remolacha y la zanahoria, que son altas en glucosa, me gusta consumir ensaladas con lechuga, tomate, pepino, rábano, además de comer sopas con verduras de temporada.
También aprovecho las frutas de temporada, que a veces encuentro muy baratas, así que las meriendas son de fruta o bebidas hechas a base de fruta fresca.
- Mantenerte Alejado de la Comida Rápida
Comer comida rápida/chatarra es un hábito caro, y sobre todo ayuda a aumentar de peso rápidamente, aunque tiene muy buen sabor es necesario controlarse, en mi caso solo me permito comer en un par de restaurantes de comida rápida una o dos veces al mes, y al ordenar busco una opción mediana y con algunos ingredientes saludables.
- Cocinar en Casa
Muy relacionada con el punto anterior, cocinar en casa no solo es más económico, también es más saludable en caso de que sigas recetas sanas con ingredientes frescos. Recomiendo aprender recetas en línea, pasaras momentos agradables con tu cónyuge, hijos o amigos, te divertirás aprendiendo y pronto estarás subiendo de nivel.
Aclaracion: cocinar en casa no incluye calentar comida rapida congelada que venden en supermercados
Comparto estos canales de YouTube con recetas fantásticas y youtubers divertidos
Gracias por leerme, y gracias por compartir las entradas en sus redes sociales, eso me motiva a seguir escribiendo para ti, donde quiera que estés. Feliz Día 🙂